lunes, 16 de mayo de 2011

Hablando de leyes y de derechos...

Los derechos de autor nacieron con el firme propósito de proteger las obras como fuentes de propiedad intelectual y de regular los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a sus creadores sin importar si estas son artísticas, literarias, científicas, etc.
Este derecho se basa en la idea de proteger de forma personal a cada uno de los autores, otorgándoles los derechos exclusivos de:
-Copiar su obra.
-Hacer creaciones derivadas de ella.
-Distribuir sus obras o copias de estas al público en general, vendiéndolas, alquilándolas, arrendándolas, prestándolas o como considere conveniente.
-Presentar,  mostrar y/o interpretar la obra públicamente, según corresponda.


Debido a la trascendencia de las obras intelectuales, se ha reconocido el derecho de la sociedad frente al derecho exclusivo del autor, en aras de la difusión de la cultura. Por necesidad de mantener el equilibrio entre el interés individual y el social o colectivo, surgieron los límites y excepciones al derecho patrimonial de los creadores.
Encontramos así la limitación temporal. El derecho patrimonial tiene un término de duración definido en todas las legislaciones, coincidiendo en la mayoría, el conceder protección por la vida del autor y un lapso variante de años, a partir de su muerte. En Colombia este período es de ochenta años. Al cabo de este término, la obra entra en el dominio público y su utilización se ve liberada aunque conservando en todo caso, la salvaguardia del derecho moral.

Según el libro, Derecho de autor para autores, escrito por José Luis Caballero Leal, la creación artística e intelectual lleva aparejado un gran número de derechos que a menudo son desconocidos por quienes se dedican a ella. Desde que es puesta sobre un soporte material, toda obra goza de protección y puede ser explotada comercialmente, lo que obliga a los autores a prestar atención a los términos en que los editores pueden aprovechar las obras. De ahí que sea recomendable que los titulares de los derechos de autor conozcan los fundamentos de esta disciplina jurídica, que busca a la vez establecer el respeto a los creadores y posibilitar la explotación comercial.

En Colombia, La Dirección Nacional de Derecho de Autor posee el llamado institucional de fortalecer la debida y adecuada protección de los diversos titulares del derecho de autor y los derechos conexos, contribuyendo a la formación, desarrollo y sustentación de una cultura nacional de respeto por los derechos de los diversos autores y titulares de las obras literarias y artísticas.
Dentro de este entorno, la acción institucional de la Dirección Nacional de Derecho de Autor involucra el estudio y proceso de expedición, de la normatividad autoral de nuestro país, así como la adhesión a los principales convenios internacionales sobre protección del derecho de autor y los derechos conexos.
De igual forma, la Dirección Nacional de Derecho de Autor participa activamente en todos los procesos de negociación comercial que adelanta nuestro país a nivel bilateral y multilateral, y en los cuales se discuten los temas del derecho de autor y los derechos conexos.
http://www.derechodeautor.gov.co/htm/quienes/definicion.htm

Pero no toda la información que encontramos está protegida por este tipo de leyes, también existe otro recurso denominado Software libre en donde los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, modificar y mejorar el software como ellos crean provechoso, no tienen que pedir ni pagar por hacer este tipo de cosas ni por redistribuir copias de la misma, además pueden utilizar toda la información en donde y con quien deseen, sin embargo, cabe destacar que la mayoría de licencias de este tipo están basadas precisamente en el copyright y por ello tienen límites en cuanto a su utilización, claro que esto no significa que los usuarios no puedan estudiar al forma en que funcionan los programas y las leyes y adaptarlas a sus necesidades.

martes, 26 de abril de 2011

E-mobile

Hoy en día las empresas han encontrado una nueva forma de comunicarse y crear relaciones efectivas y duraderas con su público objetivo a través de los dispositivos móviles en donde se combinan distintos canales para llegar de forma acertada al usuario, ofreciéndole los servicios que este requiera en tiempo real, ya que de un tiempo para acá han visto en los aproximadamente más de cuatro mil millones de teléfonos móviles en todo el mundo, una oportunidad tanto para pequeñas como para grandes marcas de interactuar con los consumidores de forma significativa ya que estos generalmente permanecen conectados a estos dispositivos las 24 horas del día.

A lo largo del tiempo se han venido realizando campañas pull  (iniciadas por el consumidor) y push ( iniciadas por el anunciante), en dónde se utiliza el móvil como medio de respuesta para campañas ya desarrolladas en otros medios y para enviar mensajes publicitarios a una base de datos a través de múltiples canales; respectivamente.

Además brinda la posibilidad de descargar contenidos, inscribirse a concursos, obtener códigos de descuento o puntos intercambiables por regalos, peticiones de servicios, micro pagos de servicios o productos, etc.



Según La revista Dinero, se muestran unos datos interesantes para tener en cuenta, el 48% de las marcas y 72% de las agencias de publicidad invierten en este medio, se estima un crecimiento notable y se comparan cifras tanto de 2010 como de 2015. Pese a que a nivel global, este medio tiene mucha influencia, en nuestro país lentamente empieza a tener presencia. El motivo del lento crecimiento es el miedo  que genera la inexperiencia y el desconocimiento del éxito que se puede obtener. Algunas marcas creen más en la convencionalidad que en la revolución de los nuevos medios en los cuales el consumidor ahora tiene mayor presencia.

Según el libro, Mobile MK: la revolución multimedia, escrito por Fernando Román, Fernando González e Ignacio Marinas,  todo el potencial del Mobile marketing viene precisamente de que todos tenemos un móvil y el hábito de uso diario que hacemos de él, no sólo para hablar y recibir mensajes, ver y descargar contenidos, etc.



En este sentido, la BBDO Europe y la red proximity presentaron en Londres el “Wireless Works”, un estudio cualitativo y cuantitativo sobre el uso de teléfonos móviles. El objetivo de este estudio era analizar las perspectivas de futuro que ofrecía este canal para la actividad publicitaria y de marketing. El estudio se basa en una encuesta cualitativa y cuantitativa realizada entre 3.000 usuarios entre 15 y 30 años de 15 países de todo el mundo. Los resultados apuntan a que 76% de los  usuarios de teléfonos móviles  han utilizado su terminal para responder o participar en alguna campaña de marketing o publicidad.

Esto nos demuestra el potencial del Mobile marketing, pero debemos generar expectativas adecuadas a la realidad y no sobre venderlo, como se hace con medios nuevos en muchos casos. Se trata de una herramienta muy potente de marketing directo digital, que permite interactuar con los consumidores y recibir respuestas inmediatas, lo cuál es fácilmente medible y además puede generar notoriedad y branding.



Todo este potencial es cierto, pero debemos tener claro que se trata de un medio complementario y que para obtener un rendimiento óptimo debe estar integrado en el plan de marketing. No se trata de un medio que vaya a sustituir a los medios tradicionales, como prensa, radio y tv, ni tampoco a internet o a la tv interactiva.  
El marketing móvil constituye una tremenda herramienta de marketing, que si se utiliza con cautela y con el consentimiento de los clientes puede llevar a elevar las ventas y la fidelidad a través de la temida personalización de los mensajes, según informó Ad Age.

Lo que hace que el marketing móvil funcione es la noción de que el consumidor está a cargo”, afirma Bryon Morrison, presidente de la agencia de marketing móvil Omnicom.


En este sentido, los anunciantes que han apostado por este canal saben que deben aportar valor y experiencias convenientes para los usuarios, lo que llevará a un compromiso y una fidelidad por parte de estos.

Con respecto a la fidelidad este concepto debe ser explotado más allá del `precio de una determinado producto y su logro está relacionado por un enfoque exitoso de las relaciones con los clientes.
“Los cupones suponen casi lo contrario que el CRM. Estos no son utilizados para sostener compras a largo plazo sino que están destinados a captar nuevos clientes y a promover nuevos productos en base al precio”, dijo Eric Bader, socio de compañía de marketing móvil Brand in Hand.

En este sentido, Bader señala que no existe un tipo de empresas que pueda utilizar mejor este canal que otras sino que se trata de adaptar el producto y la marca a este entorno y explica que su agencia lleva tanto cuentas de universidades como de fabricantes de coches de lujo.

Como conclusión, los analistas explican que esta herramienta se acerca mucho a la concepción que los publicitarios tienen del CRM, por lo que su uso debería enfocarse a la obtención de datos sobre los clientes y sobre su comportamiento para realizar un mejor diseño de los productos y servicios de las empresas.

http://www.unautopia.com/marketing-movil/marketing-movil-fidelizacion-y-mas-ventas-con-la-personalizacion/


martes, 15 de marzo de 2011

Tecnología: Apertura a un mundo de posibilidades para la publicidad y el mercadeo

La tecnología, el mercadeo y la publicidad se caracterizan por cambiar permanentemente, lo cual ha hecho que entremos en un mundo fascinante, sin limitaciones, en un mundo que respira interactividad, innovación y que genera nuevas tendencias enfocadas 100% a los consumidores.

En cualquier momento, en cualquier lugar o tiempo podemos disfrutar de los beneficios que nos ofrece este mundo conectado.

Es por esta razón que los profesionales que se dedican a la publicidad y el mercadeo han tratado de mantener sus ojos y mente abiertos a cualquier beneficio que los medios les generen a la hora de hacer llegar los mensajes ya que en estos se puede hallar un camino que marque la diferencia para llegar al corazón y mente de las personas y quedarse allí para siempre o al menos por un largo período de tiempo, solo basta con poner un poco de atención a los eventos que van marcando cambios para, entonces, tomar ventaja de ellos.   


Un ejemplo de este  fenómeno que nos muestra a gran escala la amplitud de oportunidades para el mercadeo y la publicidad en distintos países de Latinoamérica son los anuncios de publicidad web que hoy en día se comparten,  se buscan y se compran a través de  dispositivos móviles  con acceso de internet y que demuestran que cada vez se están haciendo más clicks sobre los anuncios y que el uso de las herramientas tecnológicas se ha vuelto más común creando de esta forma nuevos estilos de vida.

Es un hecho que las personas buscan cada vez más información  sobre ideas, productos y servicios que puedan suplir sus necesidades y este se convierte en el momento justo en donde se genera posibilidades casi infinitas tanto para anunciantes como para los consumidores.



Salvador Martínez, director general de Apex BBDO en El Salvador, asegura que el celular es un mundo con múltiples oportunidades tecnológicas para la comunicación.

“El celular permite una mayor cercanía con el consumidor para darle a conocer cosas nuevas e interactuar con él. Además agrega que debido a que las personas cargan el celular en todo momento, es el medio más cercano al público, tiene un grado de intimidad y vínculo que no logra ningún otro medio

“Según el estudio anual de la Mobile Marketing Association (MMA) sobre el uso de los celulares en América Latina, dos de cada tres personas es usuaria de celulares en la región y una cuarta parte de ellos están altamente interesados en el marketing móvil.”

 Con el celular se asegura la entrega y la lectura del mensaje y se facilita que las marcas logren crear un vínculo con el consumidor a través de la interacción. “No obstante, es un medio al cual no se le ha sacado provecho”, Arosemena enfatiza que el canal móvil es un factor de éxito en las estrategias de mercadeo de cualquier empresa, pues permite llegar a más personas en menor tiempo, mediante una plataforma fresca, innovadora y altamente rentable, que funciona tanto para atraer como para aumentar la fidelidad del público y que además ofrece un excelente retorno de inversión.


Según el libro, La publicidad en internet, escrito por Mary Meeker¸ muchas compañías están generando grandes beneficios procedentes de la publicidad en la red, pero estás mismas compañías están invirtiendo numerosas sumas en anunciarse en internet , creado así más sitios de calidad y mejora de la infraestructura publicitaria de internet  ya que en la web cuentan con  facilidad de entrada, un reducido costo de edición, radiodifusión y la consecuente  proliferación de múltiples sitios especializados y segmentados, por ello, los anunciantes podrán conseguir un mayor alcance extendiendo su compra de espacio publicitario por un gran número de webs.

miércoles, 23 de febrero de 2011

¿TE GUSTARÍA ENTRAR EN UN MUNDO GUÍADO POR TU IMAGINACIÓN?

Second Life, ha puesto a prueba los límites de miles de usuarios de la web. Aquí puedes comprar un terreno virtual y crear tu propio hogar on-line  en el que se puedes hacer lo que más te apasione por medio de la creación de un avatar que te permitirá  conocer personas de cualquier parte del mundo, participar en actividades culturales, compartir ideas , adquirir productos de marcas reconocidas, organizar cenas, bailes y  practicar deportes.




Second Life también es sede virtual de algunas de las universidades e instituciones académicas de mayor prestigio del mundo, por eso muchos docentes de talla internacional afirman que es una gran oportunidad para que muchos jóvenes puedan adquirir conocimiento a bajo costo.
Las empresas también están acudiendo en masa a Second Life. Encontrarás a empresas como IBM y Dell entre las numerosas empresas multinacionales que han decidido establecer aquí su presencia en el mundo virtual.
Según el libro, Xtreme Second Life, escrito por Alberto García Serrano y Ruth Martínez López; la popularidad de los mundos virtuales 3D, y de Second Life en particular, es cada día más amplia, pero Second Life no es un juego ya que ofrece muchas posibilidades en cuanto a educación, creación de negocios, en marketing y ocio digital.
Por eso te digo…
Amplía los límites de tu imaginación y mantén todo bajo TU control.
Second Life: El mundo ha comenzado,